Ante Kvessitch nace en el año 1930 en Zagreb, Croacia.
Entre Zagreb y Belgrado estudia Artes Aplicadas. Ingresa en una de las más importantes agencias de dibujos animados en
calidad de colorista; al cabo de seis meses ocupa la Dirección Artistica de la misma.
Más tarde marcha a Paris dónde conoce a su mujer, que va a influir decisivamente en el rumbo de su vida.
En el año 1957 consigue la Dirección Artistica de una de las más prestigiadas e importantes agencias de publicidad en Francia, dónde crea marcas legendarias cómo
ELNETT ó
CHAMBOURCY.
En el año 1963 se traslada a España. Reside en Bilbao donde ocupa la Dirección Artistica de Danis, la entonces más importante agencia de
publicidad de España y poco tiempo después se traslada a Barcelona donde consigue importantes éxitos profesionales.
Resulta de mención la colaboración directa con SALVADOR DALI para la realización de una serie de grabados "a la piedra".
En el año 1965 funda la agencia de publicidad Cooper y poco tiempo después consigue el galardón más importante hasta la fecha,
en el mundo de la publicidad en Europa, el PREMIO EUROPEO DE PUBLICIDAD RIZZOLI - Torchio D´Argento entregado por D. Giulio Andreotti.
En 1966 funda la revista FORMULA. una de las pioneras y más importante revista del mundo del motor en España. En Octubre de ese mismo año ve la luz el primer número.
A las labores de diseño y maquetación de esta revista mensual del motor, también realizaba entrevistas periodisticas y gráficas en el mítico circuito de Monjuic dónde, entre otros pilotos de formula 1 y de motociclismo, realizó varias entrevistas a Angel Nieto, con él que le unía una buena amistad.
Se traslada desde Barcelona a las afueras de un precioso y recóndito pueblecito junto a la ribera del Júcar a su paso por Albacete (Castilla La La Mancha) y permanece desde entonces hasta su muerte en continuo contacto con su naturaleza, sus paisajes y sus gentes, plasmándolo en toda su obra ya sea como creativo publicista, o como pintor.
Establece su residencia y su estudio en un entorno idílico, apartado del mundanal ruido y ajetreo de las grandes ciudades. Compagina su trabajo con largas partidas de pesca, dónde encontraba su inspiración.
Esta es una etapa prolija en su obra. Diseña marcas para todo tipo de empresas del entorno. En sus grafismos, sobre todo en empresas de Castilla La Mancha, imprime un inequívoco aire manchego. En sus exposiciones, lo manchego lo inunda todo.
A principios de la decada de los setenta trabaja en calidad de creativo para La Caja de Ahorros Provincial de Albacete, y para la Caja Rural de Albacete, diseñando sus logos corporativos y las campañas publicitarias para prensa y cartelería.
Es en esta etapa cuando entabla relación directa con D. Manuel Fraga Iribarne que lo visita en el año 1976 diseñando la portada
de su obra "Libro Blanco para la Reforma Democrática" (1976).Más tarde, el Sr Fraga Iribarne le encarga, en su finca frente a la ribera del Júcar, el logotipo de su nuevo partido político Alianza Popular.
A finales de la década de 1970 y principios de 1980 diseña, etre otros, la famosa "C" de
CAMPSA. Corría la mitad de la década de los setenta cuando entabló contacto con la empresa
Transportes Montero Ruíz, en Villarrobledo, Albacete. Pertenecía al grupo de empresas de transportes
PAÑALON que aglutinaba varias empresas del sector. Tanto gustó el logo de TMR, un halcón, que fué incorporado a la "P" de PAÑALON. Luego vinieron logos como el de
CAMCISA y más tarde la "C" identificativa de CAMPSA. La imagen corporativa de transportes PAÑALON sigue vigente hasta el día de hoy.
Actualmente, en tareas de branding y publicidad, tanto en el maquetaje, como en la tipografía o el tratamiento de las imágenes es tarea fácil. A golpe de tecla.
Pero hasta la llegada de las nuevas tecnologias crear un logo, componer un tipo de letra exclusivo,el tratamiento de la imágen, requería de profundos y vastos conocimientos de la profesión, algo que Ante Kvessitch dominaba a la perfección.
La mayor parte de sus logos y campañas fueron realizadas “a mano”.En 1988 comenzó a diseñar infográficamente con el sistema Atari© ST/Cálamus©),que aceleraba notablemente el proceso de realización de fotolitos(por entonces las imprentas nose encontraban adaptadas a nuevos soportes informáticos), sustituyendolo más tarde (1990) por el Macintosh© IIic / System 6.0.4 - Mac OS 7.6.1 / Software Adobe©, permitiendo la entrega del trabajo en soporte informático (diskettes rígidos de 3½ pulgadas), para su tratamiento(filmación) en imprenta.
Hasta su fallecimiento nunca relegó al sistema infográfico la creatividad. Esta era realizada siempre a mano.
Gran apasionado de Cervantes y del Quijote, Ante Kvessitch es embuído por lo manchego, por lo cervantino. La Mancha en toda su extensión lo atrapa y ya no será el mismo.
Este hecho influye decisivamente en su pintura que es sencilla, con gran dominio de color y bien construida.
Con su obra Ante Kvessitch nos contagia su gran amor por el paisaje y sus gentes, por el amor a la Naturaleza, por los pequeños e importantes momentos fugaces de la vida, por el realismo fantástico, arrancando segundos fugaces en el devenir de sus gentes y plasmandolos, con poesia, enel lienzo.
Por su condición de creativo, de grafista, de diseñador, de fotógrafo, de artista en definitiva, se aprecia un total dominio del dibujo casi siempre dentro de un estilo
figurativo, con el paisaje manchego de fondo.
D. Juan José García Carbonell, gran amigo suyo, lo plasma en las siguientes lineas, que sirvieron, a forma de prólogo, de presentación a la exposición de óleos de Ante Kvessitch, en la sala Estudio en Albacete (1976/77), patrocinada por Caja de Ahorros Provincial de Albacete, al ser creativo publicista de la entidad financiera.
“En sus cuadros Sancho descansa, Cervantes nos mira perplejo, Don Quijote se aburguesa cansado, o se vuelve terrible, y una Dulcinea apoyada en su cántara deslumbra de firmeza; es como una Mancha capaz de parir todavía lo mejor, de "dar a luz", como decimos por aquí a tan noble menester”.
El lienzo “La navaja de mi Padre” es su propio y personal homenaje al poema del mismo título de su gran amigo.
Su siguiente exposición, en 1982, reunió 25 de sus obras en el Museo de Albacete, en el que se encuentra una obra en exposición permanente.
En el prólogo del catálogo de su última exposición, (Albacete-Otoño del ´94), su gran amigo D. Higinio Olivares, presidente de Caja Rural y posteriormente de Globalcaja, escribe:
"... Más allá de estas emociones que la pintura de Ante Kvessitch despierta en mí, está la técnica de quien posee la sabiduría del color y el dibujo. Emoción y técnica, pues, en los cuadros de este croata que tanto ama nuestra tierra."